Pan de Guinness

Hola Panaderos. Hoy os traigo la mezcla perfecta: pan y cerveza. Bueno, de pan y stout. Hoy os traigo un Pan de Guinness. Y es la mar de sencillo: nada de masa madre ni pasos previos, ni tiempos demasiado largos. Un pan para todos los públicos panificadores.

pan de Guinness
Pan de Guinness

¿Vamos con ello?

INGREDIENTES (para dos panes):

  • 760 g harina panificable de trigo.
  • 50 g harina de trigo integral.
  • 18 g de malta enzimática.
  • 16 g de sal de mesa.
  • 8 g de levadura fresca.
  • 1 pinta de Guinness (454 ml) a temperatura ambiente.
  • 50 ml de agua tibia

y el BAKING OF:

  1. Mezclad todos los ingredientes y proceded a un amasado con reposos, como el del maestro Dan Lepard. Me explico: amalgamad bien todos los ingredientes y dejad la bola que tenéis reposar un rato: unos 10 minutos. Tras estos 10 minutos, sin sacar la masa del bol, plegad la masa sobre sí misma entre 10 y 12 veces. Dadle la vuelta a la bola, tapadlo, y dejad otros diez minutos. Haced esto cuatro veces en total. Habréis invertido 50 minutos, muy poco esfuerzo, y tendréis una masa de primera categoría.
  2. Tapad el bol con un trapo húmedo y dejadla fermentar una hora y media, hasta que haya doblado su tamaño. Podéis dejarlo algo más si en vuestra cocina hace frío, pero no más de dos horas.
  3. Sacad la masa y dejadla en una superficie enharinada. Proceded ahora a bolearla, como siempre, haciendo un hatillo y dándole luego la vuelta, como en la foto. Así formamos la boule u hogaza que luego tendremos. Tened cuidado de, en este proceso, no deshinchar la masa (no desgasificarla).

    haciendo la boule
    Formamos el hatillo, y luego le damos la vuelta
  4. Meted la masa en un banneton o cesto de fermentación bien enharinado. Si no tenéis uno, usad un bol de cristal o plástico recubierto por un paño de lino (ojo: no de algodón, pues la masa se pegará) bien enharinado. La masa debe quedar con la llave (el lugar conde convergen los pliegues del hatillo) hacia arriba. Dejad la masa fermentar dos horas.
  5. COCCIÓN:
  • Precalentad el horno a 250º y dejad una bandeja metálica sobre el fondo del horno, para crear vapor más tarde.
  • Si tenéis semolina de trigo duro, echad un poquito sobre la llave del pan fermentado que tenéis en el banneton. Si no, no pasa nada: seguid adelante, porque no es imprescindible.
  • Dad la vuelta al banneton o cesto de fermentación  con cuidado de no chafar la masa sobre la bandeja de horno, debidamente cubierta de un papel de horno.  Greñad el pan, haciendo el corte que más os apetezca sobre su parte superior. Podéis inspiraros en las fotos del blog, que son, casi todas, cortes sencillos.
  • Abrid el horno, meted el pan. Verted el vaso de agua sobre la bandeja de metal que habíais preparado en el fondo del horno y cerrad. Hornead  a 220º los primeros 15 minutos, y luego sacad la bandeja del vapor y hornead otros 15-20 minutos, en función del horno, y de lo dorado que esté el pan. SI véis que, a mitad de horneado, se está dorando demasiado, bajad un poco la temperatura, pero no saquéis el pan del horno, porque se quedará crudo.
  • Al sacar el pan del horno, golpeadlo en su base y, si suena hueco, ya está.
Pan de Guinness
Pan de Guinness

Dejad el pan enfriarse sobre una rejilla antes de degustarlo. Está buenísimo a la hora de desayunar… ya lo veréis. Contadnos cómo os ha ido en la elaboración de este pan dejando un comentario, o mandando una foto para nuestra página de Facebook. Suscribíos al blog para estar al corriente de nuevas recetas y consejos de Pan para Hoy.

Cuidaos mucho, que sois el futuro.

¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba