Pan Negro Escocés

¡Hola panaderos! Hoy os traigo el pan tradicional de Año Nuevo por excelencia: el Pan Negro Escocés o Scottish Black Bun.

Este pan muy tradicional se prepara para Hogmanay, que es el nombre que recibe la noche se San Silvestre (o Nochevieja) en Escocia. En esta noche especial, es tradición que se coma este pan dulce, que generalmente se prepara uno o dos días antes, porque gana mucho en sabor y textura con algo de reposo.

Como veréis, el Pan Negro Escocés es de lo más sencillo de elaborar, aunque es preciso contar con bastantes ingredientes, por lo que hay que organizarse. Se tarda poco, además, en elaborarlo, de modo que todo son ventajas 🙂

Encontraréis el Pan Negro Escocés con muchas formas. Frecuentemente, se hace en un molde cuadrado, y acaba teniendo forma de prisma, decorado en su parte superior. Yo, por mi parte, lo hago con forma de bola, porque me parece que queda más bonito, y da menos trabajo que forrar un molde de masa.

El esquema general de este pan es el siguiente:

PASO TIEMPO
Preparación del relleno 15 minutos
Preparación de la masa exterior 15 minutos
Formado y pintado 20 minutos
Horneado 2 horas
TIEMPO TOTAL 2 horas y 50 minutos

 

Vamos con los INGREDIENTES:

PARA LA MASA EXTERIOR:

  • 300 g de harina panificable
  • 150 g de mantequilla (si queréis, podéis usar 75 g de manteca, y 75 g de mantequilla, pero yo me cuido las arterias lo que puedo)
  • 6 g de sal
  • Media cucharilla (de las de café) de levadura química (levadura “Royal”).
  • 1 huevo (para decorar al final, no se lo echéis a la masa)

PARA EL RELLENO:

  • 200 g de harina blanca
  • 300 g de pasas sultanas (yo echo 150 g de pasas sultanas, 100 g de pasas de corinto, y 50 g de pasas doradas, pero la receta original lleva sólo sultanas)
  • 300 g de ciruelas pasas
  • Media cucharadita (de las de café) de jengibre molido
  • Media cucharadita (de las de café) de canela molida
  • 1 cucharadita (de las de café) de mezcla molida de clavo, canela y nuez moscada a partes iguales.
  • ¼ de cucharadita (de las de café) de pimienta molida
  • 100 g de azúcar mascabo (si no tenéis, usad azúcar moreno)
  • Media cucharadita (de las de café) de bicarbonato sódico.
  • 2 cucharadas soperas de whisky
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas soperas de leche; y
  • 100 g de limón y naranja confitados. Los podéis comprar, o hacer, que se tarda 5 minutos. Para hacerlas, cortad un limón y una naranja en rodajas, echadlas en una sartén y rociadlas bien con azúcar. Calentad a fuego medio hasta que el azúcar se deshaga. Con la humedad de la fruta debería bastar para que se confitase, pero si veis que se pega, echar muy poquita agua. Cuando veáis que está blandita y caramelizada la fruta (5 minutos, más o menos, ya está). Antes de usarlas, picadlas bien. No debéis echar las rodajas enteras al relleno, sino los trocitos picados.

Y el BAKING OF, que es muy, muy sencillo.

  1. PREPARADO DE LA MASA EXTERIOR: Comenzad siempre por la masa exterior, ya que necesitáis meterla en la nevera un ratito, y será suficiente lo que tardéis luego en hacer el relleno.

Mezclad todos los ingredientes (recordad que el huevo es para decorar) y echad 3 ó 4 cucharadas soperas de agua, hasta que la masa esté compacta. Por si acaso, no echéis toda la harina desde el principio y, si os sobra un poquito, no importa. Lo importante es que no queden “migas”, sino que quede una bola compacta de masa dura. Si veis que os habéis pasado de harina y os quedan migas, echad un poquito más de agua, hasta que no queden migas y os quede la bola compacta de la que os hablo. Evidentemente, no se trata de una masa elástica, como la del pan, sino más bien de una masa quebrada.

Haced una bola y envolvedla en un film y metedla en la parte más fría de la nevera, mientras elaboráis el relleno.

  1. PREPARADO DEL RELLENO: mezclad y amasad bien todos los ingredientes. Es fatigoso, pero como mejor se hace es manchándose las manos (lo que luego nos dará la oportunidad de chuparnos los dedos, lo que es una franca alegría 🙂 )
  2. FORMADO Y PINTADO: haced lo siguiente:
    1. Sacad la masa de la nevera y, con la ayuda de un rodillo, extendedla bien formando un cuadrado o un círculo lo más regular posible.
      Extendemos la masa
      Extendemos la masa

      Trasladad la plancha de masa a una bandeja de horno previamente cubierta de papel de horno o silicona de repostería.

    2. Colocad la bola de relleno en el centro.

      Presentamos el relleno sobre la masa

        Presentamos el relleno sobre la masa

      C. Envolved el relleno bien con la masa exterior, como en la foto, con cuidado de que quede igual de gruesa la capa exterior por todos los lados

      Envolvemos el relleno
      Envolvemos el relleno

      D. Dad la vuelta a la bola.

      Damos la vuelta a la bola
      Damos la vuelta a la bola

      E.  Pintad con huevo batido y aseguraos de pintar toda la superficie bien, sin que queden churretes.

      Pintamos con huevo
      Pintamos con huevo

      F. Para que no se baje, si tenéis uno, usad un aro de repostería. Si no, no os preocupéis mucho. No pasa nada.

      Rodeamos con aro de repostería
      Rodeamos con aro de repostería

      G. Pinchad el Pan Negro Escocés. Yo he usado un pincho especial de hacer pan que me trajeron de Uzbekistán que hace agujeros con forma de flor, pero podéis usar cualquier pincho, y hacer varios agujeros más o menos decorativos.

      Pinchamos nuestro pan
      Pinchamos nuestro pan

      4. HORNEADO: Sin vapor, meted el Pan Negro Escocés al horno precalentado a 160º y cocedlo durante dos horas. Si veis que se tuesta demasiado, cubridlo con papel de aluminio, pero no acortéis el tiempo de horneado porque quedará crudo por dentro.

Pan negro escocés
Pan negro escocés

Por último, dejad el pan enfriar sobre una rejilla, para que no forme vapor por su base y no se nos eche a perder. Se toma frío, y mejora con los días.

Pan negro escocés
Pan negro escocés

Aguanta tranquilamente una semana o diez días bien envuelto en un trapo sobre la encimera de la cocina. Veréis que es consistente, y que se ha de comer en trozos pequeños, pero se convertirá pronto en uno de vuestros ritos favoritos de la Navidad.

Disfrutad mucho de vuestro pan negro escocés y, recordad: si os animáis, mandadnos una foto del vuestro para nuestra Página de Facebook. Si tenéis alguna duda o comentario, no dudéis en dejar un mensaje.

Cuidaos mucho, que sois el futuro.

¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba